ACADEMIA BOYACENSE DE LA LENGUA

Filial de la Academia Colombiana de la Lengua

ACADEMIA BOYACENSE DE LA LENGUA

Miembros activos:

Javier Ocampo López, Gilberto Ávila Monguí, Gilberto Abril Rojas, Nelly Sol Gómez de Ocampo, Raúl Ospina Ospina, Pedro Gustavo Huertas Ramírez, Luis Saúl Vargas Delgado, Cecilia Jiménez de Suárez, Ana Gilma Buitrago de Muñoz, Jerónimo Gil Otálora, Cenén Porras Villate, Álvaro León Perico, Jorge Darío Vargas Díaz, Sinia Yalily Prieto Muñoz, Argemiro Pulido Rodríguez, Hernán Alejandro Olano García, Aura Inés Barón de Ávila, Alicia Bernal de Mondragón, Beatriz Pinzón de Díaz, Heladio Moreno Moreno, María del Socorro Gómez Estrada.


Miembros Honorarios:

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Carlos Corsi Otálora, Antonio José Rivadeneira Vargas, Noé Antonio Salamanca Medina, Mercedes Medina de Pacheco, Carmen Georgina Olano Correa.

Miembros Fallecidos:

Juan Castillo Muñoz, Vicente Landínez Castro, Enrique Medina Flórez,Homero Villamil Peralta, Fernando Soto Aparicio.


     Junta Directiva 

  2017

                                             Don Gilberto Ávila Monguí 

                                                             Presidente

                                             Don Raúl Ospina Ospina

                                                         Vicepresidente 

                                              Don Gilberto Abril Rojas                                        

                                                           Secretario                                                                  

                                            Doña Beatriz Pinzón de Díaz

                                                              Tesorera                                                                       

                                             Don Javier Ocampo López                                                                                                       Veedor                                                                             

Objetivo

La Academia Boyacense de la Lengua  tiene por principal objetivo trabajar asiduamente en la defensa y progreso de nuestro idioma, que es el castellano o español, y velar porque su natural crecimiento no perjudique su propia índole y está de acuerdo con su desarrollo histórico. Se ocupa, por tanto, en estudios de lenguaje y en el fomento de la literatura nacional. 

Historia Real Academia de la Lengua

La Academia Boyacense de la Lengua es filial de La Real Academia de la Lengua Española fue la primera de las academias de la lengua y es el organismo responsable de elaborar reglas sobre la gramática y la ortografía del español, para «velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». Fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena.

Después de 10 años de existencia, la institución publica su diccionario el cual es producto de los análisis de expertos que conforman las 21 academias asociadas. Según sus estadísticas, en la última edición se añadieron más de 10.000 artículos nuevos; las acepciones aumentaron en más de 24.000 y las formas complejas (locuciones, frases, expresiones, etc.) experimentaron un incremento de más de 3000.

El 6 de agosto de 1872 se instaló formalmente en nuestro país la Academia Colombiana de la Lengua, la primera de las academias americanas, basada en el decreto de la Real Academia Española por el cual se autorizaba la creación de "Correspondientes". El objetivo principal de éstas academias es el de defender y cultivar el idioma común, y velar que su crecimiento no deteriore su unidad.

Sus fundadores José María Vergara y Vergara, Miguel Antonio Caro, José Manuel Marroquín, Pedro Fernández Madrid, Felipe Zapata, José Joaquín Ortiz, Rufino José Cuervo, Santiago Pérez, Presbítero Joaquín Pardo Vergara, Manuel María Mallarino, Venancio González Manrique y Sergio Arboleda; todos ilustres hombres de letras, filólogos, políticos y literatos.

La Academia estimula el progreso y el desarrollo de la lengua, además procura señalar los términos equivocados que se van introduciendo en ella. Han hecho parte de la Academia reconocidos e ilustres miembros de la vida política y cultural del país. Su lema es: "la lengua es la patria".

El español que se habla en Colombia es conocido como el mejor de la lengua, esto se dice por dos razones, la primera, por la temprana fundación de la lengua española, la primera en América; segundo, por la afición a los estudios gramaticales.

https://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-130142.html

© 2017 Academia Boyacense de la Lengua. Tunja. Boyacá. Colombia
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar